En la actualidad, el impacto del internet ha incrementado de forma abrupta, particularmente para el 2017, Norteamérica presentó la más alta penetración de internet a nivel global con un 88.1%. En la actualidad los proveedores de internet emplean su distribución vía satelital de manera que los costos involucrados en zonas costeras rodean los $40 de forma ilimitada mensualmente con una transmisión de datos de 50 Mbps, en comparación de cruceros donde el costo para los usuarios aborda los $5 diarios, presentando un elevado precio por un servicio con menor velocidad, aspecto que limita a ciertos grupos de intereses como los pescadores o marineros. Por ello se pretende diseñar un método a bajo costo a fin de distribuir el servicio de internet en el océano.
Una red mesh consiste en repartir varios nodos logrando que estos se comuniquen entre ellos para compartir una conexión de red en un área, con respecto a las ventajas, se presentan las siguientes:
DTN es un sistema de reglas para la transmisión de información usado por la NASA para permitir la comunicación entre cualquier estación espacial y tierra. Este protocolo permite enviar información de manera similar a la que el internet convencional lo hace. Una ventaja que ofrece esta tecnología es que garantiza la llegada de todos los paquetes de datos incluso si se presentan interrupciones.
Las boyas en el océano están diseñadas para diversas funciones como señalización marítima, amarrar grandes embarcaciones, estudios oceanográficos y hasta para prevención de tsunamis. Estas no implican efectos negativos en el océano, por lo tanto nuestra solución es sostenible. Sin embargo, se debe tomar en cuenta el tipo de material con el que estas son fabricadas, y el uso que se les brinde a ellas por el efecto de salinidad. También dado que, para el apoyo de conectividades a Internet, estas servirán como los nodos para permitir que la señal de envío de datos pueda ser transmitida a través de todos ellos.