HIgh C's | Wi-Finding a solution for your connection
1. RETO | ¿DE QUÉ TRATA ESTE SISTEMA?
HIgh C's es un sistema de conectividad en altamar que aprovecha la infraestructura existente para adaptar una solución económica a la hora de disponer conectividad a internet sin el uso de sistemas más avanzados.
Pensando en aquellas personas que solo dependen de la pesca o su trabajo en altamar, pensamos en una solución que no busque gastar en nuevos equipos sino utilizar lo ya existente, así es como surge la idea de buscar una solución para este reto.
2. SOLUCIÓN | ¿CÓMO ENFRENTAR EL RETO?
Como vemos en la siguiente imagen, vemos el esquema completo del funcionamiento de este sistema.
Nuestra idea es utilizar las embarcaciones que entran por los puertos de cada país y disponerlos de transmisores que funcionen en la banda VHF ya que esta funciona de forma óptima con respecto a los factores físicos que representan disponer conexiones inalámbricas al nivel del mar. Utilizando frecuencias como la de 160 MHz, podremos disponer de un protocolo de conectividad que funcione en esta frecuencia o bien en la banda mencionada.
El sistema comienza con enlaces directos a un barco principal y a una boya principal, Primero, el barco entra por la ruta del puerto y se enlaza mediante la banda especificada "VHF" a un protocolo que permite sincronizar los barcos siguientes. Esto hace del primer barco como principal y los siguientes como repetidoras.
Luego de que pasamos la zona de barcos contenedores, nos adentramos más en altamar y es allí donde entrar en juego las boyas.
Con el mismo principio, utilizamos de una red que permita hacer una conexión en VHF desde la torre de comunicación hacia la boya principal y esta a su vez se enlaza con las boyas repetidoras con la cual mediante red MESH se sincronicen y todas entreguen los paquetes de datos hasta las personas que trabajan en altamar.
Las distancias que separan a cada boya son de aproximadamente 8 Kilometros, ya que los fenómenos fisicos y geográficos, como la curvatura de la tierra, limitan el tema de la conectividad a larga distancia a nivel del mar. Además de la densidad de potencia de la señal recibida en cada punto por donde se encuentre cada boya repetidora, cuyas alturas rondan entre los 2 y 3 metros.
3. CONCLUSIONES | ¿POR QUÉ ELEGIMOS ESTE MÉTODO?
Las razones por la cual elegimos esta metodología es la de que no necesariamente tecnologías más modernas funcionen mejor en el entorno oceánico. Optamos por tecnologías ya conocidas y probadas en la práctica para garantizar la robustez de nuestro sistema. Preferimos una tecnología de conectividad de menor velocidad de transferencia "aprox. 1Mbps" ya que con los anchos de banda de la VHF ganamos estabilidad en torno al mar pero perdemos ancho de banda.
4. ASPECTOS A MEJORAR
- Definir protocolo de internet para la banda utilizada.
- Definir tecnología de conectividad para VHF.
5. REFERENCIAS
- Blanco, F., & Ruiz, D.(2014, November). Formulación de una Metodología para Diseñar e Implementarredes MESH como alternativa de solución para redes comunitarias o rurales;Proyecto de Apoyo; Construcción de un esquema tecnológico para Protocolos deenrutamiento en redes MESH. In Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Educación. Buenos Aires,Argentina. [Visitado el 19/10/2019]
- Google Earth Pro - [Utilizado desde 18/10/2019 al 20/10/2019]