Global Trash Cleaners| Trash Cleanup

Team Updates

Estimated time to clean the Pacific Oceanic footprint

Volume of a collecting container:

Volume per team of four containers:

Density of polyethylene:

Amount of plastic waste footprint:

92% of the mass of garbage is> 0.5 cm.

94% of the objects are micro plastics.

1 metric ton is approximately 1000 kg

It is estimated that:

With a fleet of 50 teams of these, making 181 trips would cancel the plastic footprint of 80000 metric tons.

With a fleet of 26 of these teams, 365 collection trips would have to be made.

rbvacaRobert Boris Vaca Reyes

OXYGENATION PROCESS

The oxygenation of water in ponds is basic for the life of plants and fish, avoiding on the one hand the rotting of animals, bacteria and organic matter, and on the other hand the accumulation of mosquitoes that can transmit various diseases.

The transfer of O2 from the air - where oxygen is only 21% - to water, must be done well by natural means such as waves, currents, contributions of new water, etc. or by mechanical elements that provide that oxygen necessary for plants and fish, until the concentration of O2 in the water is between 7 and 14 mg / L of water, since for higher rates the excess of O2 will tend to return to the atmosphere.

Most of the mechanical means used to transfer oxygen to the water, it is done in the surface layers, where the temperature is higher, and as the level drops that temperature decreases and with it the concentration of oxygen in the water also decreases. The maximum oxygen concentration allowed by water at 15ºC is 17 mg / L.

A film formed by dust, pollen, etc. is created on the surface of standing water. which prevents the direct passage of oxygen to water. This film is made thicker by the CO2 that emanates from the bottom due to the decomposition of plants, rotting animals and gases that accumulate, preventing the direct passage of oxygen into the water, so it is necessary to stir it to increase the dissolution of the O2, or directly insufflate the oxygen from the air in the lower layers of the water, thereby achieving oxygenation of stagnant water.

rbvacaRobert Boris Vaca Reyes

OXYGENATION PROCESS

The oxygenation of water in ponds is basic for the life of plants and fish, avoiding on the one hand the rotting of animals, bacteria and organic matter, and on the other hand the accumulation of mosquitoes that can transmit various diseases.

The transfer of O2 from the air - where oxygen is only 21% - to water, must be done well by natural means such as waves, currents, contributions of new water, etc. or by mechanical elements that provide that oxygen necessary for plants and fish, until the concentration of O2 in the water is between 7 and 14 mg / L of water, since for higher rates the excess of O2 will tend to return to the atmosphere.

Most of the mechanical means used to transfer oxygen to the water, it is done in the surface layers, where the temperature is higher, and as the level drops that temperature decreases and with it the concentration of oxygen in the water also decreases. The maximum oxygen concentration allowed by water at 15ºC is 17 mg / L.

A film formed by dust, pollen, etc. is created on the surface of standing water. which prevents the direct passage of oxygen to water. This film is made thicker by the CO2 that emanates from the bottom due to the decomposition of plants, rotting animals and gases that accumulate, preventing the direct passage of oxygen into the water, so it is necessary to stir it to increase the dissolution of the O2, or directly insufflate the oxygen from the air in the lower layers of the water, thereby achieving oxygenation of stagnant water.

rbvacaRobert Boris Vaca Reyes

Tiempo estimado de la limpieza de la huellade basura oceánica del pacífico


Volumen de un recipiente recolector:

Volumen por equipo de cuatro recipientes:

Densidad del polietileno:

Cantidad de plástico de la huella de desechos:

92% de la masa de basura es > 0.5 cm.

94 % de los objetos son micro plásticos.

1 tonelada métrica es aproximadamente 1000 kg

Se estima que:

  • Con una flota de 50 equipos de estos, realizando 181 viajes se anularía la huella de plástico de 80000 toneladas métricas.
  • Con una flota de 26 de estos equipos se tendrían que realizar 365 viajes de recolección.
sierrafayadFrank Sierra Fayad

PROCESO DE OXIGENACIÓN


La oxigenación del agua en estanques es básica para la vida de plantas y peces, evitando por un lado la putrefacción de animales, bacterias y materia orgánica, y por otro lado la acumulación de mosquitos que pueden trasmitir diversas enfermedades.

La transferencia de O2 del aire - donde el oxígeno solo es un 21% - al agua, debe realizarse bien por medios naturales como el oleaje, corrientes, aportaciones de agua nueva, etc. o bien mediante elementos mecánicos que aporten ese oxigeno necesario para plantas y peces, hasta conseguir que la concentración de O2 en el agua sea entre 7 y 14 mg/L de agua, ya que para índices superiores el exceso de O2 tenderá a volver a la atmosfera.

La mayoría de los medios mecánicos usados para transferir oxígeno al agua, lo realiza en las capas superficiales, donde la temperatura es más alta, y según se baja de nivel esa temperatura disminuye y con ella baja también la concentración de oxígeno en el agua. La concentración máxima de oxígeno que admite el agua a 15ºC es de 17 mg/L.

En la superficie de las aguas estancadas se crea una película formada por el polvo, polen, etc. la cual impide el paso directo del oxígeno al agua. Esa película se hace más espesa por el CO2 que emana del fondo debido a la descomposición de plantas, animales en putrefacción y gases que se acumulan, impidiendo el paso directo del oxígeno hacia el agua, por lo que es necesario agitarla para aumentar la disolución del O2, o bien insuflar directamente el oxígeno del aire en las capas inferiores del agua consiguiendo de este modo la oxigenación del agua estancada.

sitrayasPEDRO JOSUE ACUÑA PEÑA

DISEÑO DEL SISTEMA


Se le denomina dimensionado o diseño de un sistema solar fotovoltaico a una serie de procesos de cálculo que logran optimizar el uso y la generación de la energía eléctrica de origen solar, realizando con un balance adecuado entre ellas, desde los puntos de vista técnico y económico.

El primer aspecto que debemos considerar a la hora de realizar el diseño es el consumo racional de la energía. Para conocer cuánta energía eléctrica se requiere en el objetivo a electrificar, se deben tener en cuenta las características eléctricas de los equipos a alimentar y el tiempo de empleo por parte del usuario del sistema. Es decir, se hace necesario conocer o estimar la corriente y la tensión o voltaje de trabajo de los equipos instalados y el número de horas diarias de trabajo, teniendo en cuenta las posibles ampliaciones que en el futuro se hagan en la instalación proyectada. Un sistema FV puede abastecer a cualquier artefacto eléctrico.

sitrayasPEDRO JOSUE ACUÑA PEÑA
Team Stream Item
sitrayasPEDRO JOSUE ACUÑA PEÑA
Team Stream Item
sitrayasPEDRO JOSUE ACUÑA PEÑA

SELECCION DEL EQUIPAMENTO DE FUENTE DE ENERGIA PARA RECOLECTOR DE BASURA MARÍTIMA


  • Selección del panel solar para el sistema de bombeo.
    • Selección de paneles fotovoltaicos.
      • Potencia de los paneles [Watts] = Potencia nominal de la bomba [W] * (1.3 ~ 1.6).
      • Tensión [Volts] del panel solar = Tensión nominal de la bomba [V] * 1.5.
    • Para bombas de mayor consumo se necesitará combinaciones de paneles (no será suficiente con uno solo). Durante la conexión de paneles solares hay que conseguir paneles solares en serie para alcanzar la tensión nominal de la bomba, luego en paralelo para alcanzar la corriente nominal de la bomba.
  • Instalación.
    • Función de la caja del controlador de la bomba solar.
      • Protección de bajo voltaje (automática).
      • Protección de alto voltaje (automática).
    • Función del controlador MPPT: Seguimiento del punto de potencia máxima.

EL Controlador ya será combinado con la bomba por parte del proveedor. Por ejemplo, una bomba de 300 W necesita aproximadamente 390 W provenientes de los paneles fotovoltaicos para que funcione (300 * 1.3 = 390 W).

La batería se puede conectar directamente al controlador directamente para almacenar electricidad.

sitrayasPEDRO JOSUE ACUÑA PEÑA
EL TEAM
EL TEAM
sitrayasPEDRO JOSUE ACUÑA PEÑA

RETORNANDO AL RETO


Después de retomar al aula donde nos habíamos instalados, decidimos avanzar en el proyecto ya antes planteado, por cierto antes del almuerzo, ya habíamos bautizado nuestro proyecto como; “GLOBAL TRASH CLEANERS”, donde nos enfocamos en la limpieza de los mares de la basura y/o otros elementos, para cumplir este fin, se realizó un prototipo mecánico el cual estará en el altamar, en conjunto de una flota, el cual se encargara de recogerla, este cuenta con ubicación gps, y otros sensores los cuales envían los datos alojados en una pagina web, donde se podrán percibir y utilizarlas, para retirar y/o procesar los desechos recogidos.

sitrayasPEDRO JOSUE ACUÑA PEÑA
GLOBAL TRASH CLEANERS
GLOBAL TRASH CLEANERS
sitrayasPEDRO JOSUE ACUÑA PEÑA

EL DISENO Y LOGO DE NUESTRO PROYECTO


También elegimos y creamos un logo el cual representa el trabajo que se realizara con nuestro proyecto , asi como en el área en el cual se lo utlizara.

sitrayasPEDRO JOSUE ACUÑA PEÑA
Almuerzo; Recarga de Energías
Almuerzo; Recarga de Energías
sitrayasPEDRO JOSUE ACUÑA PEÑA

ALMUERZO, RECARGA DE ENERGÍA


Debido al inconveniente que se presento hacia la falta de internet y el posterior traslado de los participantes hacia la facultad empresarial, y ubicarnos en un aula, con acceso a internet , procedimos a salir hacia los exteriores del centro universitario para poder almorzar, ya que el tiempo habia pasado y era mas del medio dia (13:00 pm)

sitrayasPEDRO JOSUE ACUÑA PEÑA

INTERCAMBIOS DE IDEAS


Después de una breve lluvia de ideas y de compartirlas, decidimos escoger una que se enfocaba en la limpieza y recolección de desperdicios arrojados en el océano pacifico; específicamente plástico, ya que este ultimo es el man común y que afecta no solamente a la vida marina sino también a la humana

sitrayasPEDRO JOSUE ACUÑA PEÑA
Luvia e Intercambio de Ideas
Luvia e Intercambio de Ideas
sitrayasPEDRO JOSUE ACUÑA PEÑA
kzhangKevin Anthony Zhang Plaza