Se ha visto a lo largo de los años que la temperatura del planeta ha aumentado en gran medida, provocando que los océanos y la superficie terrestre lleguen a tener una temperatura similar, o incluso superior el medio acuoso que el terrestre.
Y es que todo esto es debido a los gases de efecto invernadero que produce el hombre. Uno de los más destacados es el dióxido de carbono (CO2), ya que este compuesto es liberado en demasiados factores, como lo son la industria petroquímica, la fabricación de materiales de construcción, obtención de energías, entre otros. Pero, uno de los más relevantes y menos pronunciado es la emisión de este contaminante en el hogar. Y es que éste se produce desde la quema de combustibles para calentar el agua, cocinar alimentos, así como del uso de energía eléctrica en el domicilio, dado que la mayor parte de la obtención de energía eléctrica es dada por la quema de combustibles.
Es por eso que la problemática a resolver es de controlar y disminuir la producción de CO2 en el ámbito hogareño, a base de pequeñas, medianas y grandes acciones que la persona promedio pueda realizar sin una gran dificultad, con o sin ayuda de un tercero, para así disminuir la huella de carbono, y además obtener beneficios personales.
Todo esto a través de la creación de unaaplicación que permita al usuario obtener consejos que permitan al usuariopoder disminuir la huella de carbono que produce en el hogar. El avance dedichas actividades se irá contabilizando para generar un historial; y conformesea mayor el grado de avance obtenido, se gratificará al usuario con laobtención de descuentos en la compra de materiales, artefactos y/o servicios enbeneficio de la propiedad, para así ir generando un ambiente amigable al entorno.