El Calentamiento Global, sus efectos se dejan sentir más rápido que de lo que podíamos predecir.
El calentamiento global es un problema del que todos escuchamos, pero pocos le prestan atención, sus consecuencias ya se dejan sentir, nos importe o no, por eso buscamos lograr que la población entienda y acepte el problema para que se sumen a la solución.
Actualmente el Internet nos permite estar conectados con el mundo, pero esta conexión se basa en el entretenimiento y muy poco en la productividad, la población escucha del calentamiento global, pero no lo toma en serio porque parece que es algo que no les afectara, padecemos sequías y culpamos a los gobiernos, vemos noticias sobre incendios que destruyen miles de hectáreas de bosques y dañan el suelo, pero todo eso pasa muy lejos y no nos importa. Si a diario vemos niños desnutridos, pobreza y no reaccionamos, menos reacción tendremos con un tema como el calentamiento global del cual a veces ni creemos que exista.
Nuestra idea:
Concientizar de manera individual, sectorizar el impacto del problema y promover la participación en la solución. Las grandes campañas publicitarias solo nos hacen sentir que es un problema lejano, cuando le decimos a una persona no tire basura, recicle, y luego le hacemos ver que existen millones de toneladas de basura, pareciera que la nuestra es poca cosa y nos resta interés sobre su impacto, pero podemos utilizar la tecnología para hacer conciencia en cada persona, existen app con información general del problema, pero podemos buscar acuerdos con los desarrolladores de teléfonos inteligentes para permitir que de fabrica y sin poder ser eliminado exista una app sobre el calentamiento global, ¿Qué tiene eso de especial? la app podría mostrar al menos 2 notificaciones al día con información del impacto del calentamiento global en la ciudad de cada habitante, y a nivel global, esta información sobre como nos afecta en nuestra ciudad nos permitirá ser mas conciente sobre el daño que provocamos, ¿porqué funcionaria? no es lo mismo para mi o mis vecinos que vivimos en Guatemala cuando vemos que se quemo un bosque en el amazona, que el deshielo provoco inundaciones en alguna costa de Asia o Europa, a pesar de que aquí se carece de agua dulce ya que los ríos están secos y contaminados, los vehículos no cumplen ninguna normativa con la emisión de CO2, no existe conciencia sobre el reciclaje, pero eso poco importa, nadie nos dice el daño que provocamos y hacemos de menos el problema.
Si constantemente le informamos a la población a través de los medios que mas usan, como el smartphone sobre el daño que esta padeciendo su ciudad, el daño global que existe y las consecuencias a corto y mediano plazo por estas practicas, sera mas fácil que se haga conciencia y no con mensajes generalizados que poco impactan en la población.
En esta app recolectaría datos de la basura de cada ciudad, emisión de co2, contaminación de ríos, deforestación, etc. información que podríamos obtener de los ministerios de medio ambiente o municipalidades de las diferentes ciudades y usar esos datos para crear un modelo que nos permita visualizar como todos estos factores nos están afectando actualmente y las graves consecuencias que tendremos de no cambiar nuestro estilo de vida, el problema es global, pero debemos sectorizar los daños para enfrentar la situación. También la app nos pondría retos como ciudad según los datos recolectados, por ejemplo, este mes la emisión de co2 subió un 2% en Guatemala, el reto seria, revisar los vehículos y demás fuentes de emisión para que el próximo mes se reduzca ese problema, reducir el uso del vehículo y usar mas el transporte urbano de ser necesario para mantener una estadística aceptable, si la deforestación creció podemos lanzar un reto a sembrar n cantidad de árboles y su respectivo seguimiento así como reducir la tala inmoderada, las comunidades involucradas a participar en estos retos pueden crear equipo y ser parte de un ranking por ciudad, país y global que muestre su participación e impacto en la reducción del calentamiento global.
La app también retaría a las empresas a involucrase y sumarse con el uso de tecnológicas, como la energía solar, o el uso de sistemas de reciclaje, para contribuir en la reducción del calentamiento global.